Se acerca, una vez más, el día en que los ciudadanos de España harán valer su derecho al voto a fin de elegir quienes les representarán durante cuatro años, en principio. Puesto que cuatro años no es poco tiempo, hay mucha gente que no para de darle vueltas al asunto, intentando averiguar qué partido se ajusta más a sus intereses o cómo hacer que su voto sea un “voto útil”. Otros en cambio tiene muy claro a quién irá dirigido el suyo, siendo muy difícil que cambien su decisión de aquí a entonces. Aun así, a día de hoy vemos que, independientemente de las inclinaciones políticas de cada uno, existen gran variedad de partidos a los que votar, por lo que los resultados son más imprevisibles que nunca. Cabe preguntarse pues, qué causa estas variaciones en el voto entre individuos y porqué estas son tan esquivas de predecir de cara a los resultados definitivos. Hoy vengo a hablar de la psicología del votante y de las estrategias empleadas por los candidatos a fin de aprovecharla.

Y es que preguntarse por qué votamos como lo hacemos equivale en cierta manera a preguntarse cuáles son las estrategias de persuasión de los propios políticos, pues estos, actuando conforme a sus objetivos últimos y siendo asesorados, lo que finalmente buscan siempre es que se les vote. Hay que aclarar esto, pues no pretendo aquí realizar un análisis sobre qué partido es mejor o peor, ya que hay gente mucho más cualificada para ello. Lo que aquí quiero hacer ver es que cada uno de los potenciales candidatos utiliza, aunque no siempre sea evidente, estrategias similares, aplicadas eso sí de un modo afín a su ideario.

Estrategias de persuasión

No todos tenemos la misma capacidad de persuasión y esto es debido a varios factores, algunos de los cuales podemos controlar, mientras que otros no tanto. Por eso lo partidos no eligen siempre al candidato más capaz para gobernar, sino el que lo es para persuadir, para convencer. Para ello, uno de los aspectos a tener en cuenta es el atractivo de dicho candidato.

Si hablamos del atractivo de una persona, probablemente nos vengan a la cabeza sus rasgos físicos y en concreto una buena presencia, unos rasgos agradables, pero el atractivo de un individuo no se limita solo a esto. Así pues, a lo anterior hay que añadir la capacidad para evocar familiaridad, parecido, al potencial votante. Y es que cuanto más nos veamos reflejados en el candidato, más probable es que lo relacionemos con nuestro ideario y por ello más fácil será que lo votemos.

En este apartado encontramos la razón de que cada candidato elija una u otra vestimenta e incluso su peinado, pero también el modo en que expresa sus ideas, el rango de edad de los actuales candidatos (que en general, tienden a intentar dar una imagen de renovación, de cambio respecto a los anteriores gobernantes, independientemente de sus ideas y propuestas). El caso más evidente es quizás el de Pablo Iglesias, quien manifestaba comprar su ropa en Alcampo, apelando así a la humildad, si bien sus rivales en aquel entonces utilizaban precisamente este hecho para desprestigiarlo ante el electorado, apelando pues a diferentes sectores de este.

En relación a lo anterior encontraríamos pues la semejanza con el votante, importantísima hasta el punto que cada candidato tiende a parecerse a aquellos quienes desea que le voten, siendo difícil a veces distinguir hasta que punto dicha semejanza forma parte de su verdadera persona y hasta donde de un personaje ideado para apelar a determinados sectores del electorado. En todo caso, resulta relativamente sencillo ver a qué sectores intenta acercarse cada uno. Así, el líder de Podemos viste con ropa que podría llevar casi cualquiera, sin usar corbatas ni chaquetas, siendo también su icónica coleta otro elemento que le hace destacar frente a sus oponentes.

Por su parte, Albert Rivera también rompe, hasta cierto punto, con la imagen estereotípica del político promedio, alternando la vestimenta típica con otra más distendida, apelando igualmente a aquellos que están hartos de la política que ha venido haciéndose en España desde hace años, pero alejándose a un tiempo del movimiento de izquierdas surgido del 15M que sí ha querido heredar Podemos.

Estos intentos por conseguir que el votante, sobre todo el que aún está indeciso, se sienta identificado, no es una estrategia que se aplique solamente a los propios candidatos, sino que incluso los propios partidos en su conjunto lo emplean, empezando por sus nombres. No es baladí que el PSOE enarbole como bandera de sus políticas y propuestas que es el partido «socialista y obrero», el partido de los trabajadores (como lo es la inmensa mayoría del electorado). Tampoco es casualidad que el PP sea el partido popular (el del pueblo, vaya), ni lo es el nombre de partidos de más reciente creación como Ciudadanos (apelando este al 100% de la población votante) o Podemos, rebautizado como Unidas Podemos, que no solo intenta aprovechar la semejanza sino en su caso también apela a los deseos de muchos de que el sistema político cambie, así como al cada vez más presente movimiento feminista, siendo por tanto a la vez una suerte de eslogan.

El mensajero y el mensaje

Por supuesto, para que todo esto funcione se debe tener en cuenta no solo las características del candidato, sino también las del votante al que se apela, para así poder adaptar y refinar el mensaje y la forma en que este es entregado. Una de estas características a tener en cuenta es la edad, dato importantísimo si quieren que el mensaje llegue a cuanta más gente posible y conecte con ellos. Por tanto, no nos extrañará ver que la edad media de los candidatos ha bajado notablemente respecto a anteriores candidatos, poseyendo los actuales una apariencia más jovial, mostrando en general una actitud más distendida. Esto, además de en todo lo ya dicho, influye también en los referentes usados por varios candidatos en los últimos tiempos: Star Wars, el Señor de los Anillos, Juego de Tronos, etc. Todo ello apela al lenguaje audiovisual, capaz de conectar más fácilmente con nuevas generaciones, que no necesariamente relacionan la capacidad de gestión política con trajes encorsetados y sobria seriedad.

Además de en la forma en que se entregará el mensaje, la edad también afecta en lo que dicho mensaje debería contener para convencer a los potenciales votantes. No es, por supuesto, una ley escrita en piedra ni que pueda aplicarse a todos, pero sí hay estudios psicológicos que nos indican que los humanos tendemos a desarrollar un pensamientos más conservador conforme envejecemos, al menos respecto a las ideas que teníamos cuando éramos más jóvenes. Esto explica porqué cada nueva generación desarrolla ideas que a la anterior le suelen parecer alocadas, excesivas y trasnochadas, pero también porqué la edad del votante promedio es más elevada en los partidos más clásicos que en los de nueva creación, circunstancia de la que todos ellos son conscientes.

La emoción no es cosa menor

Hasta ahora hemos hablado de diversos factores los cuales intervienen en los procesos de persuasión, pero si no añadiéramos un elemento más al cóctel estos serían extremadamente mecánicos y por ello mucho más predecibles de lo que en realidad son. Dicho elemento no es otro que las emociones, pues el ser humano no es una criatura meramente racional ni mucho menos (por suerte).

Y es que solo hay que ver un discurso, casi cualquiera nos vale, de cualquiera de los candidatos para ver que apelan continuamente a la emocionalidad del electorado. Ya no es solo que mencionen temas sensibles como el feminismo, la inmigración o el independentismo (y el miedo o la simpatía que todo ello pueda generar) de forma continuada, sino que lo hacen con exaltación: «Haremos historia», «España es una nación digna», «hay esperanza», «el presidente golpista», «traidor a nuestra nación», «un futuro mejor» y un largo etc. Cierto es que unos partidos tienden más a utilizar mensajes positivos, esperanzadores, mientras que otros usan más el alarmismo y la defensividad contra amenazas ficticias o reales, pero en ambos casos se está jugando con dos caras de una misma moneda, que es la emoción que sentimos ante la exposición de ciertas ideas.

Este es quizás el aspecto más negativo, más recriminable, de las estrategias empleadas por nuestros políticos, puesto que no solo suman la emoción a su discurso, sino que fundamentan este en ellas, ignorando muchas veces los datos en favor de la energía emocional. Buscan, por tanto, que actuemos impulsivamente, llevados por el calor del momento. Como políticos, resulta lógico que actúen así para ganar votos, pues está demostrado que la mayor parte de los votantes no atiende tanto a los datos como a la simpatía que le infunde el candidato y como concuerdan las palabras de este con sus ideas y creencias. Por tanto, no buscamos tanto la verdad como a alguien que aparentemente hable dándonos la razón, confirmando nuestra forma de pensar, aunque lo que diga no sea necesariamente verdad.

Recordemos, las emociones básicas son el miedo, la alegría, la tristeza, la ira, el asco y la sorpresa, y todas ellas juegan un papel, mayor o menor, en el discurso de los candidatos. Sin embargo, los expertos en persuasión dividen las estrategias en dos grupos, las que usan la ruta central y las que usan la periférica. La primera se refiere a los argumentos, al mensaje, mientras que la segunda habla de elementos periféricos a este, como son las emociones implicadas. Este segundo grupo llega con más fuerza e impacto al receptor, pero también lo agota antes, pudiendo hacer que se canse de escuchar siempre lo mismo. Y en buena parte esto explica porque la intención de voto nunca acaba de cuadrar del todo con los resultados finales. Se trata de una carrera de fondo, pero en los días previos a la votación todos los candidatos echan los restos e intentan lograr cuantos más votos mejor aprovechando esa impulsividad.

En el debate, Albert Rivera intentaba no tanto dar un mensaje sino dar una impresión concreta sobre él y sus oponentes.

No me lo creo

Todo lo mencionado acaba encauzándose a un mismo objetivo, parecer más creíble que los demás, inspirar más confianza. La cuestión es simple: Igual que no dejaríamos a nuestros hijos al cuidado de cualquiera, no nos puede dar igual quien gestione nuestro país. Pero nótese que no he dicho «ser más creíble» sino «parecer más creíble», ya que puesto que nadie puede ver el futuro, lo único que podemos hacer es escoger en quien depositar nuestra confianza y votarle. Esto también explica porque los candidatos se afanan no solo en crearse una imagen, sino también en destruir la de los demás, sobre todo la de sus principales competidores. Saben que muchos votantes desconfían de los políticos en general, por lo que les resulta útil generar desconfianza respecto a sus adversarios para que estos votos dubitativos puedan acabar recayendo sobre ellos en el último momento.

Así pues la credibilidad es clave y cada candidato hace todo lo posible por mejorar su reputación de cara a los votantes. No se trata ya de ser simpático, cercano, sino también alguien en quien podemos confiar. Cada cual apelará a varias estrategias en este sentido, como sacar a colación datos de la gestión ejercida previamente por el partido, compararse con otros referentes políticos o éticos u ofrecer propuestas específicas en su programa.

En conclusión, ¿podemos saber cómo concluirán las presentes elecciones? Difícilmente, pero ser conscientes de las mencionadas estrategias puede ayudarnos a centrarnos en los argumentos de cada candidato a la hora de ejercer nuestro derecho a voto en las mejores condiciones posibles.

Un niño o una niña, quizás un adolescente, está mirando la pantalla de su móvil o tableta. No sería una situación preocupante si no fuera porque parece estar siempre igual, incapaz de no comprobar los whatsapps recibidos o entrar en Instagram cada pocos minutos. Esta situación y otras muy similares, son desgraciadamente familiares para muchos padres cuyos hijos pasan una cantidad de tiempo excesivo utilizando este tipo de dispositivos. El resultado es que estos menores ven el mundo a través de sus aparatos y esto les puede afectar en el modo en que desarrollan sus relaciones, pudiendo llegar a manejarse mejor en el medio digital que en el que hay fuera de las pantallas.

Estos niños y niñas pueden de hecho padecer dificultades a la hora de desarrollar habilidades sociales básicas que en otros tiempos se hubieran dado por sentadas, como la capacidad para mantener el contacto visual cuando hablan con los demás o la capacidad para interpretar correctamente el lenguaje corporal de sus interlocutores.

Si bien la tecnología digital por sí misma no es perjudicial y de hecho puede llegar a ser un elemento muy positivo, sí es cierto que debe mantenerse un control sobre el uso que hace el menor (y nosotros mismos) de los medios digitales. Y sí, debemos tener en cuenta el tiempo que pasamos nosotros mismos delante de las pantallas pues los padres, madres, cuidadores y demás figuras de referencia suelen ser los principales responsables de controlar el consumo digital de los más pequeños de la casa.

A las nuevas generaciones se les llama nativos digitales precisamente porque crecen rodeados de pantallas.

Especialistas en la materia, como Cris Rowan, terapeuta pediátrica, los niños y niñas aprenden sobre cómo deben comportarse en su entorno mayormente observado a los adultos que les rodean y más concretamente a sus padres. Por ello, si les ven usando el móvil mientras comen o mientras el niño intenta decirles algo, interiorizará que ese tipo de comportamientos son válidos y admisibles, por lo que los replicará luego. Además, los pequeños pueden llegar a tener una excelente memoria cuando se trata de justificar mentalmente comportamientos que se les pide que detengan. Así que ¿por qué va a parar de jugar a la consola una niña para cenar cuando se lo dice su padre, si este deja siempre la televisión puesta durante la propia cena? Para evitar este tipo de conflictos, recomendamos buscar siempre la coherencia entre nuestras acciones y demandas.

Si lo que buscamos es que el menor aprenda a desconectar del ocio digital, deberemos marcar ciertas normas, como establecer  momentos concretos del día en que ningún miembro de la familia pueda acceder a las pantallas. Además, durante estos ratos, pero no solo en ellos, podemos realizar diversas actividades en forma de juegos que nos ayudarán a fomentar en los pequeños el desarrollo de sus habilidades sociales.

Lenguaje corporal

Una de dichas habilidades es la interpretación del lenguaje corporal de quienes nos rodean, del cual se obtiene gran parte de la información que usamos para interactuar con ellos, incluso sin que muchas veces  seamos del todo conscientes. Para practicar esta capacidad, es buena idea hablar con ellos para que nos cuenten qué les sucede a los personajes de los dibujos que estén viendo, del juego que están jugando, de un tebeo, etc. Nótese que incluso los personajes animados poseen un lenguaje corporal análogo al nuestro, mediante el cual los animadores nos hacen entender cómo se sienten estos.

Si al niño le cuesta, podemos ayudarle preguntándole como el personaje en cuestión se mueve, mira, tiembla, etc. En momentos de juego, podemos idear actividades de mímica en los que los participantes deban utilizar este lenguaje mediante gestos, miradas y demás para expresar un sentimiento, estado de ánimo, necesidad, etc. Las primeras veces empezaremos por lo básico, señalando una estancia o un objeto, indicando que queremos entrar allí o que nos den esa cosa. Luego ya podemos ir complicando los desafíos hasta crear pequeñas historias que adivinar, animando a los pequeños a que hagan lo mismo luego. Por ejemplo, si cogemos su mochila, nos la ponemos y caminamos sonriendo, estaremos diciendo que vamos al cole con alegría.

El ritmo de la conversación

Resulta habitual que los niños y niñas esperen que los actos comunicativos sean breves y concisos, aunque al buscar dicha brevedad a veces omitan información importante, siendo esta expectativa contraproducente no solo cuando ellos tienen que comunicarnos algo, sino también cuando somos nosotros quienes tenemos algo que decirles (y ellos pierden la paciencia).

Estas desavenencias producen a veces numerosos conflictos, por lo que conviene tener en mente que en un diálogo nunca deberíamos buscar someter al otro a nuestro punto de vista (aunque consideremos que como adultos tenemos la razón), sino lograr que cada uno escuche al otro, piense en lo dicho y podamos mejorar con ello la situación.

Sin embargo, la conversación es, al igual que las demás habilidades sociales, una capacidad que se debe practicar para aprenderla y mejorarla. Para ello un buen momento es la hora de comer, ya que es una situación en la que todos pueden intervenir turnándose, compartiendo sus pensamientos, sus experiencias del día, etc. No obstante, este no es ni mucho menos el único momento en que podemos practicarla. Por ejemplo, podemos diseñar actividades expresamente pensadas para ello, como utilizar un micrófono que los participantes puedan ir pasándose cuando les toca hablar, evitando así que se pueda interrumpir al otro cuando habla. Mediante este sistema podríamos jugar, por ejemplo, a «Preguntas estrafalarias», donde cada uno deberá responder a preguntas divertidas que los demás le hagan. Hay que tener presente que incluso actividades como estas ayudarán a los niños a practicar inadvertidamente su capacidad de escuchar y de comunicarse, al tiempo que se ejercita la empatía.

Otro forma de practicar la comunicación y concretamente el plano emocional de la conversación sería el juego Ikonikus, en el cual los jugadores se hacen preguntas acerca de situaciones hipotéticas y cómo se sentirían en ellas, debiendo responder ayudándose de unas cartas con símbolos simples. Aquí la gracia es que al vernos obligados a usar dichos símbolos, debemos comunicar nuestros sentimientos de una forma alternativa a la que estamos acostumbrados. Habitualmente, por ejemplo, siempre usamos palabras semejantes para expresar nuestro enfado, pero así quizás encontremos otros modos de hacernos entender en esos momentos, al tiempo que nos forzamos a imaginar como se sienten los demás en dichas situaciones.

Contacto visual

Relacionado con todo lo anterior estaría la capacidad para mantener el contacto visual, la cual tendemos a dar por hecho más que ninguna otra, si bien luego puede pasar que nos sintamos muy mal cuando el niño o niña no nos devuelve la mirada siquiera cuando está hablándonos (o nosotros a él/ella). Un juego, clásico entre los clásicos, que nos ayudará a la hora de practicar esto, es el concurso de miradas (es decir, batirnos en duelo con el pequeño por ver quien aguanta más sosteniendo la mirada).

Este juego facilita que se sientan cómodos con la conducta de mantener el contacto visual, aprendiendo además a identificar las emociones en la expresión ajena (cuando uno está a punto de ceder ante la mirada del otro, solemos antes mostrarlo en nuestro rostro). Para evitar que los niños sientan que todo el ejercicio gira en torno a ellos (revelando que se trata de algo más que un juego, lo que podría crearles rechazo) resultaría conveniente que estos duelos de miradas se realicen entre varias personas, no siendo siempre alguien contra él. Por ejemplo se puede organizar un pequeño torneo en el que participen todos los miembros de casa por rondas.

Dejar que se comuniquen por sí mismos

En suma, sucede con demasiada frecuencia que asumimos que nuestros hijos e hijas desarrollarán automáticamente sus aptitudes y habilidades sociales, cuando la realidad es que si durante su infancia no se practican podría surgir un déficit en este sentido más adelante. A todo lo anterior, hay que añadir que en la sociedad actual, siempre con prisas y con el tiempo justo, tendemos muchas veces a hacer las veces de relaciones públicas de los pequeños. Esto, que tiene sentido en ocasiones, no lo tiene tanto en otras.

Así, no son pocos los padres y madres que organizan con quién, cuando y cómo quedan sus hijos incluso aunque sea para jugar, piden por ellos la comida en el restaurante, las chucherías en el quiosco, cuentan lo que les sucede cuando van al pediatra, etc. Si bien haciendo esto evitamos posibles errores en la comunicación y al mismo tiempo resolvemos la situación rápidamente, con ello desperdiciamos una oportunidad ideal para que sean los pequeños quienes se comuniquen. Siempre teniendo en cuenta su edad, supervisándolos en lo que haga falta, les podemos pedir que digan ellos mismos lo que necesitan/quieren.

Imaginemos, por ejemplo, que nos encontramos en la mesa de un restaurante y llega el camarero para que pidamos la comida. En este caso, en lugar de preguntarle al niño que nos diga que quiere y decírselo nosotros al camarero (o directamente decidir por él), podemos pedirle que se lo diga él mismo.

Si el menor presenta dificultades para hablar ante desconocidos, evitarle esta clase de situaciones solamente hará que agravar su nerviosismo, por lo que dejarle que poco a poco se enfrente a ello le ayudará a aumentar su confianza y superar el problema. Si este es el caso, deberemos empezar por lo fácil (decirle que salude al dependiente de la tienda de juguetes, por ejemplo) e iremos aumentando la dificultad del encuentro poco a poco, hasta llegar a la comunicación completa.

En todo caso, recordemos que lograr que la infancia de nuestros hijos no sea una basada en la hiperconexión digital será una labor del día a día, no de un par de intervenciones. Predicar con el ejemplo y actuar con paciencia será fundamental para lograr este objetivo.

 

Fuentes:

Infancia Virtual, de Cris Rowan

Como socializar a niños hiperconectados, en SerPadres.com

SocialSKLZ: Como dar a tus niños las habilidades que necesitan para desenvolverse en el mundo moderno, por Faye de Muyshondt

Otros:

Juego Ikonikus