Hace poco empecé a ver la miniserie de Netflix llamada Behind her eyes. Sin ser mi intención comentar acerca de su calidad o si me gustó más o menos, la saco a colación porque el diálogo de una de las escenas me hizo pensar en un tema que suele causar mucha confusión: ¿Qué diferencia a los terrores nocturnos de las pesadillas? ¿No son lo mismo? ¿Son unos más preocupantes que las otras?
El diálogo en cuestión ocurre en el segundo episodio y es el que sigue:
«Adele: ¿Lo has hablado con un médico?
Louise: De pequeña… Pero dijo que se pasarían con la edad. Al final me acabé acostumbrando. Aunque mis novios no, y cuando intentaban despertarme, les pegaba y me echaba a llorar. Corta bastante el rollo. El médico decía que si los recordaba, no eran terrores nocturnos, así que seguí con mi vida. ¿No queda otra, no?
A: Se equivocaba.
L: ¿Qué?
A: Recordar terrores nocturnos. Es poco común, pero sí pasa.»
Y bien, ¿Cuánto hay de verdad y cuánto de ficción en esta conversación? Efectivamente, los terrores nocturnos son algo distinto a las pesadillas, pero recordar o no la experiencia no es lo único que los distingue. Los terrores, entre otras cosas, pueden llegar a causar más problemas a la persona que los sufre ya que el afectado puede reaccionar con cierta violencia si se le intenta despertar, creándole esto gran confusión y desconcierto. En todo caso, el médico que atendió a Louise no debía haber actualizado sus estudios porque en esto Adele lleva razón: recordar lo que soñamos durante un terror nocturno no es lo habitual, pero sí puede suceder. Además, las pesadillas (igual que el resto de sueños) pueden o no recordarse dependiendo de múltiples factores, por lo que recordar o no la experiencia no sería una característica que nos vaya a ayudar siempre a distinguir unas de otras.
En todo caso, ambos fenómenos son relativamente inofensivos y comunes, sobre todo en niños y niñas, siendo más infrecuentes en adultos. Sin ir más lejos, la inmensa mayoría de los padres y madres serían capaces de recordar alguna ocasión en que tuvieran que ir a consolar a su hijo/a cuando este se despertó aterrado en mitad de la noche. Ante este tipo de sucesos, no es extraño que digan que sufren de pesadillas o de terrores nocturnos, usando ambos términos de forma indistinta, pero como ya he comentado ambos términos se refieren a fenómenos distintos.
Una forma sencilla de distinguirlos es la propia intensidad del suceso. Si logramos tranquilizar a la persona con relativa facilidad probablemente se tratara de una pesadilla, mientras que si costó mucho consolarlo y hacerle entender que lo experimentado había sido un sueño, es más probable que estuviéramos ante un terror nocturno.
Por así decirlo, el terror nocturno es muy similar a la pesadilla, pero genera un miedo más potente, más intenso, percibiéndose como una experiencia más real. Además sus efectos son más vistosos y espectaculares para un observador. Es por esto que pueden llegar a asustar bastante a los padres de los niños que lo sufren, así como a los convivientes de los adultos que también puedan padecerlos. Sin embargo, más allá del susto que nos podemos llevar, hay que clarificar que por norma general no son indicativo de ningún problema médico, ni deberían preocuparnos demasiado.
En todo caso, ambos fenómenos pertenecen a la categoría de trastornos que conocemos como parasomnias, que serían los trastornos del sueño que no lo modifican por cantidad, sino que lo hacen alterando su normal funcionamiento. Otras parasomnias serían el sonambulismo, el bruxismo nocturno y la enuresis nocturna, por ejemplo, todas ellas alteraciones asociadas a conductas anormales durante el sueño.
¿Por qué suceden?
Como vemos, ambos fenómenos son distintos y esto es así porque sus naturalezas y origen son igualmente diferentes. Para entender sus diferencias cabe hablar primero, de forma resumida, sobre cómo funciona el sueño humano. A lo largo de una noche, pasamos por diversos ciclos de sueño, dividiéndose cada uno en diferentes fases. Cada una se asocia a un tipo y nivel de actividad cerebral distinto, produciendo en nosotros efectos también diferentes. La primera división que realizamos es entre las fases NMOR o NREM (fases sin movimientos rápidos oculares o non-rapid eye movement en inglés) y la fase MOR o REM (Fase de movimientos rápidos oculares o de rapid eye movement, en inglés). Estos acrónimos se refieren a los movimientos que hacemos con los ojos durante la fase REM, que serían perfectamente visibles a través de los párpados para un observador, y que son por completo normales. Estos movimientos, simplificando mucho el asunto, se dan por ser esta la fase en que el cerebro está más activo, «más despierto», por así decirlo. Es por eso mismo que es en la fase MOR cuando ocurren la mayor parte de nuestros sueños, incluidas las pesadillas.
La segunda división corresponde a las fases NMOR, ya que de estas no hay una sino cuatro distintas, durante las cuales nuestra mente debería permanecer mucho más inactiva. Para que nos hagamos una idea, si nos despertamos en estas fases lo hacemos mucho más desorientados y nos puede costar recordar dónde estamos y qué estábamos haciendo. Es en estas fases cuando ocurren los terrores nocturnos, los cuales si nos ponemos quisquillosos no serían técnicamente sueños, sino reacciones de miedo intenso que se dan en la transición entre fases y, sobre todo, al pasar de la cuarta fase NREM a la fase REM, es decir, de la fase de sueño más profundo a la de sueño más ligero (y aquella donde suelen darse los sueños). Si todo marcha bien, la transición se dará con suavidad, pero si por cualquier motivo el sujeto la realiza en estado de agitación o miedo, se producirá el terror nocturno.
Las diferentes características de las fases causan que las pesadillas se den más bien entrada la noche o incluso ya llegando la madrugada, despertándose el sujeto asustado por la pesadilla, mientras que los terrores serían más frecuentes cuando lleva solo dos o tres horas durmiendo, no soliendo despertarse solo y si lo hace lo hace muy confuso, desorientado y presa de un intenso miedo que le impide distinguir el sueño de la realidad.
Características
Además de lo ya dicho, durante los terrores el sujeto puede realizar conductas que no se dan durante un sueño normal, siquiera durante las pesadillas, como ponerse en pie, sentarse en la cama, llorar o empezar a gritar expresando el intenso miedo que está sufriendo. Como ante cualquier otra reacción de miedo, su tasa cardíaca y ritmo respiratorio pueden aumentar, así como podrían experimentar sudoración, mover sus extremidades para defenderse de un peligro inexistente o incluso tener los ojos abiertos (aunque en realidad sigan durmiendo). No en vano es un fenómeno íntimamente relacionado con el sonambulismo.
Estos episodios, además, se pueden presentar de forma aislada bien de forma reiterada, con varios episodios antes de que el trastorno desaparezca por completo. En cualquier caso, la tendencia es a que desaparezcan espontáneamente con el paso del tiempo, al ir madurando el sistema nervioso central del sujeto con la edad, por lo que de cara a nuestros hijos lo mejor es restarles importancia, para que al menos no se preocupen en exceso por el suceso y que entiendan que, al fin y al cabo, no se trata más que de sueños, aunque los vivan de forma especialmente vívida.
Y al respecto de lo otro que explica el personaje de Adele en la serie, sería cierto: A diferencia de las pesadillas, que se pueden recordar con relativa facilidad, al día siguiente suele ser complicado recordar los terrores nocturnos, ya que el sujeto estaba profundamente dormido cuando los vivió, así que le resulta muy complicado rescatar alguna imagen mental de su memoria. No obstante, si fue despertado o si el miedo fue tan intenso que despertó él solo, fragmentos del terror nocturno pueden llegar a fijarse en la memoria del sujeto, pudiendo ser recordados después, normalmente como escenas borrosas.
La causa
Cabe preguntarse, si en las fases NMOR nuestro sistema nervioso central o SNC se supone inactivo, ¿Cómo es que se producen estas ensoñaciones? De hecho, la propia pregunta ya da una pista de la respuesta, y es que los terrores nocturnos están provocados por una hiperactivación anómala del sistema nervioso central mientras dormimos. Esto puede ocurrir por muchas causas, la mayoría no patológicas y siendo la más probable la propia inmadurez del SNC, lo que explicaría que estos fenómenos aparezcan más en los infantes. Además, parece existir un fuerte componente genético, pues la mayoría (hasta un 80% según algunos estudios) de los niños y niñas que sufren de terrores nocturnos tendrían algún pariente que también los experimentó en algún momento, o bien que sufrió sonambulismo (el cuál, como ya se ha dicho, es una condición relacionada que se da en las mismas fases y bajo condiciones semejantes). Otras condiciones que podrían inducir la aparición de los terrores serían:
·Cansancio extremo.
·Enfermedades que afecten al SNC.
·Sufrir de estrés.
·Consumo de medicamentos un otras sustancias que alteren el normal funcionamiento del SNC.
·Dormir en un entorno distinto al habitual.
·En general, situaciones que propicien que el sueño sea más ligero de lo normal.
Como vemos, los terrores, si bien no son por sí mismos patológicos, sí son causados por estados de alteración, mientras que las pesadillas serían simplemente sueños con un componente negativo. Es por esto que la mayoría hemos tenido más de una vez pesadillas, pero sin embargo menos del 6% de niños ha padecido terrores nocturnos. En cualquier caso, estos se dan sobre todo entre los cuatro y los doce años de edad, disminuyendo su frecuencia conforme aumenta la edad.
Cómo actuar ante un terror nocturno
Por todo lo dicho, estos eventos pueden causarnos alarma cuando no estamos acostumbrados a ellos. Los padres y madres suelen sentirse impotentes cuando suceden, ya que hay realmente poco que podamos hacer, y el sujeto afectado es de hecho resistente a ser despertado, aunque pueda parecer físicamente muy activo (gritos, movimientos, etc.) por lo que resulta una escena escalofriante de contemplar. En todo caso, lo mejor que podemos hacer ante los terrores nocturnos es sencillamente esperar a que pasen, vigilando a quien lo sufre para evitar que se haga daño. Lo más habitual es que pasados unos minutos (entre uno y diez) se calmen y prosigan su sueño como si tal cosa, sin recordar nada al día siguiente. Por tanto, lo más habitual en estos casos es que lo pasen peor quienes conviven con el sujeto, que él mismo.
Aún así, muchos se preguntarán si no podemos despertar a la persona para terminar antes con el episodio. La respuesta en general sería negativa, pues suele ser muy difícil despertarlos y, incluso si lo logramos, lo único que lograremos será que el pánico permanezca cuando despierte, por lo que lo hará desorientado, confundido y aterrorizado, costándole tranquilizarse y retomar el sueño. Forzar el despertar es, pues, la peor de las opciones. No nos aporta en general ninguna ventaja, pero sí bastantes perjuicios.
Otra pregunta usual es cuál es el tratamiento de este trastorno. La respuesta es, quizás, decepcionante, ya que la cruda realidad es que no existe ninguno que sea realmente efectivo, más allá de reducir las condiciones que contribuyen a su aparición y que ya se han comentado previamente. Por ello, deberíamos buscar reducir el estrés en el día a día del niño, establecer una rutina previa al sueño que favorezca la relajación (evitando actividades o alimentos que produzcan el efecto contrario), intentar evitar que se agote antes de ir a dormir y dejar que descanse suficiente. Si es necesario, se puede realizar un estudio del sueño de la persona afectada para luego aconsejarle ajustes en su rutina que le puedan ayudar a mejorar la calidad del mismo.
Si los terrores son muy frecuentes y se mantienen en el tiempo, sería necesaria una evaluación exhaustiva para determinar si existe alguna alteración neurológica que los estuviera causando de forma secundaria. También, si cuando estos suceden manifiesta un comportamiento agresivo o difícil de controlar (por lo que se pone a sí mismo/a o a quienes le rodean en peligro) o bien si le afectan notoriamente causándole cansancio o somnolencia, podría llegar a ser necesario intervenir para mitigar su aparición. Si tras evaluar la situación el especialista lo considera pertinente, podría implementarse un tratamiento basado en la técnica de los despertares programados, si bien esta se reserva para casos concretos en que se juzga que puede ser útil para reducir la aparición de los terrores nocturnos.
Fuentes:
Terrores nocturnos, del Rady Children’s, Hospital de San Diego.
Terrores nocturnos, por E. Pearl.
Miedos del sueño (terrores nocturnos), de la Clínica Mayo.
Pesadillas y terrores nocturnos: diferencias y similitudes, por Natala Montoya Nasser.